Search This Blog

Thursday, May 9, 2013

CONOCIMIENTO TACITO Y EXPLICITO


Conocimiento

Conocimiento
Hay que analizar los conceptos de conocimiento tácito y Explicito, para así poder asimilar de mejor manera las combinaciones que se pueden dar por medio de estos concepto.
Conocimiento Tácito.- Es aquel que permanece en un nivel “inconsciente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido, es algo que sabemos pero que nos resulta muy difícil explicarlo.
Conocimiento Explícito.- Es el que sabemos, tenemos y somos plenamente consientes cuando lo ejecutamos, es el más fácil de compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su difusión.
COMBINACIONES DEL CONOCIMIENTO
Existen cuatro tipos de combinaciones:
  1. Socialización
  2. Combinación
  3. Articulación
  4. Internalización
Socialización (conocimiento armonizado)
Conocimiento tácito a conocimiento tácito
En la socialización consiste en compartir experiencias. Se generan habilidades y conocimiento a partir de la observación, imitación y práctica. La parte fundamental para obtener conocimiento tácito es la experiencia. Es también compartir el conocimiento tácito a través de una comunicación cara a cara o de la experiencia compartida. Un ejemplo es el aprendizaje.
Combinación (conocimiento sistémico)
Conocimiento explícito a conocimiento explícito
En la combinación las personas intercambian y combinan el conocimiento a través de distintos medios como por ejemplo: conversaciones por teléfono, documentos, etc. En esta parte se combinan o integran partes de conocimiento explícito y se sintetizan en un nuevo conocimiento. Combinación de varios elementos del conocimiento explícito: la construcción de un prototipo es un ejemplo.
Articulación o Exteriorización (conocimiento conceptual)
Conocimiento tácito a conocimiento explícito
Se articulan los fundamentos del conocimiento tácito individual y se hacen intangibles y fáciles de compartir, para crear nuevo conocimiento. Nonaka considera este proceso como clave en la creación del conocimiento. Desarrollando conceptos, que encajan con el conocimiento tácito combinado. Y que permiten su comunicación.
Internalización o Interiorización (conocimiento operacional)
Conocimiento explícito a conocimiento tácito
En la interiorización se presenta la conversión entre conocimiento explícito en conocimiento tácito, y esto está relacionado con el “aprendiendo haciendo”. Se transmite el nuevo conocimiento explícito y quienes lo reciben lo internalizan para extenderlo, integrarlo y reestructurarlo en su conocimiento tácito.
Se asume entonces que de los cuatro modos descritos, la conversión de conocimiento tácito en explícito es el mecanismo de transformación más rico en la creación de conocimiento.
Cercanamente ligada al aprendizaje en acción, el conocimiento explícitose convierte en parte de la base del conocimiento individual y se convierte en un activo para la organización.
En mi medio de trabajo se aplica en gran media el conocimiento explicito, porque se debe saber lo que se hace para realizarlo, aunque otras se la realiza por simple intuición pero son muy pocas, en los estudios creo que se lleva una comunicación de socialización y se reciben conocimientos explicitos del profesor, los conocimientos tácitos aunque son muy utilis son muy poco utilizados en las actividades que realizo.

GESTION DEL CONOCIMIENTO



A medida de que la economía del conocimiento establece nuevas reglas de negocio, el cambio se va convirtiendo en algo más paradójico. Las compañias ofrecen su producto gratuitamente, los costos y el tiempo de entrega de un producto electrónico son casi nulos, los mejores productos cada año son más baratos y las compañías con mayor crecimiento son las que poseen activos intangibles.
En este momento la Velocidad es un prerrequisito de supervivencia, ya que el reto verdadero es enfrentarse a la complejidad., los profesionales hoy en día están siendo menos capaces para entender esta complejidad por eso en los últimos estudios estadísticos las empresas de consultaría han crecido en su demanda un 10% según Consultants news.
Ya la tendencia para este siglo es que las empresas que tengan más intelectuales corporativos serán más valiosas que sus activos físicos. Por esto es importante proporcionar un conocimiento que añada valor, este conocimiento es significativo diferente al conocimiento mediocre que hoy en día la mayoría de profesionales utiliza.
El potencia que tiene una compañía para añadir valor se denomina KnoVa(Valor del Conocimiento) Esto muestre que en la economía del conocimiento, el potencial de valor añadido de una compañía depende de dos importantes ingredientes: el nivel de servicios que ofrecen y su intensidad de conocimiento, además del grado ñeque la compañía utiliza el conocimiento para crear productos o servicios.
Gestión del Conocimiento en la empresa
Aquí el éxito dependerá de un doble ataque en el que tanto el nivel de servicio como el contenido del conocimiento aumenten para permitir que una compañía avance hacia un mayor éxito.
Hoy en día en las empresas tendremos que emplear una Gestión Estratégica del conocimiento porque así se establecerá un equilibrio al vincular la creación del conocimiento de una compañía con su estrategia empresarial, prestando atención al impacto de la informática y a la necesidad de diseñar la estructura de las organizaciones en conformidad.
Gestión del Conocimiento en la empresa
El presiente y jefe ejecutivo de Siemens Nixdorf informations Systems declaro que Internet y la tecnología de la comunicación global (además de la Intranet de una Compañía) son factores decisivos en el éxito de una empresa en esta nueva economía basada en el conocimiento.
Un prerrequisito imprescindible es que la administración superior sea conciente de su importancia y que este preparada para defender y apoyar su aplicación. Se sugieren diferentes vías practicas: una es la creación de Paginas amarilla electrinicas que contengan información sobre personas destrezas y bases de conocimiento.
Otra alternativa más económica es la Feria del conocimiento donde los compradores y los vendedores se reúnen para intercambiar conocimiento.
Uno de los motivos que están llevando a las compañías actuales al fracaso es la resistencia al cambio de comportamiento ante las buenas informaciones.
Las compañías actuales deben de dejar que el conocimiento Fluya de cada uno de sus integrantes, y para esta colaboración es necesario:
  • Crear una dirección y un entendimiento común de los objetivos y las oportunidades.
  • Motivar a las personas y crear competencia educativa entre ellos.
  • Crear una estructura transparente que permita que a los profesionales ver exactamente donde están con relación al entorno de su compañía.
También es importante que tomemos en cuenta que el único capital irreemplazable de una organización es el conocimiento y capacidad de sus gentes y la productividad de ese capital depende del gado con que esas personas compartan su competencia con quienes pueden utilizarlas.
Gestión del Conocimiento en la empresa
PASOS PARA CONVERTIR SU COMPAÑÍA EN KnoVa
1. Capacidad de producción
2. Capacidad de respuestas.
3. Capacidad de anticipar
4. Capacidad para Crecer
5. Capacidad para aprender
6. Capacidad para perdurar.
La creación de perspectivas nuevas y positivas
La Creación de esta capacidad implica una nueva clase de organización que sea efectiva a la hora de elaborar conocimientos y añadir valor tanto a la compañía como al profesional.
La gestión basada en el conocimiento es un enfoque integrado y armonioso que ayuda a diseñar e implementar lo siguiente.
1-las estrategias inteligentes.
2-organizaciones inteligentes
3-Profesionales inteligentes.
4-Conocimientos inteligentes.
Una compañía puede utilizar su gestión del conocimiento sea mas eficiente, este mejor conectado y sea tremendamente innovador.
Gestión del Conocimiento en la empresa
La necesidad de la gestión del conocimiento.
Pocas empresas se dan cuenta de lo drástica que es la situación actual para las empresas, todo el mundo sabe la importancia de la agricultura como parte del Producto Nacional Bruto (PNB) ha sido superado por la industria actual y la mayoría puede reconocer que la industria actual ha sido reemplazada pro el conocimiento.
La tecnología juega un papel muy importante en esta administración del conocimiento , como todos sabemos el Internet ha sido desde que surgió unos de las armas mas poderosas de la tecnología peor su poder proviene de su uso , y este crece a medida de que mas personas se conectan. Entonces esto desata una nueva economía llamada “La economía Virtual”.
En esta economía no se requiere gran inversión o gastos de capital considerables para se económicamente activa y exitosa. Ya que los clientes cada día esperan más y más aquí le mostraremos un enfoque del pasado y futuro.
Gestión del Conocimiento en la empresa
Otros signo de la aparición de la economía del conocimiento es que muchas compañías industriales tradicionales, diseñadas y construidas para fabricar productos físicos, se están viendo obligadas a crear productos y servicios de conocimientos, y implementar la tecnología de la información y la comunicación (TIC) pero el núcleo seguirán siendo las personas.
También el aumento de la complejidad en los negocios a dado como resultados una creciente necesidad de especialización. Pero a la vez el Sr. Tissen nos comenta que se prevé que el empleo en los sectores de la agricultura y la industria continué su declive y llegara a perder mas de seis millones de empleados en el periodo 1980-2005
Ahora la economía se enfoca de esta manera:
Gestión del Conocimiento en la empresa
La busque da de valor es muy importante tener estas perspectivas claras.
1-AUMENTAR EL VALOR DE NUESTRA COMPAÑÍA:
Aquí nos centraremos en descubrir todo el conocimiento valioso que hay en la compañía dentro de todos los empleados para que estos compartan todos lo que deban, es muy importante que todos los directivos sepan el valor real de conocimiento que ahí en su compañía.
2-AÑADIR VALOR AL MERCADO PARA NUESTROS CLIENTES.
Básicamente no es complacer al cliente, sino conocerlo y anticipar sus deseos saber que querrá mi cliente dentro de cinco años.
3-MEJORAR NUESTRO VALOR PARA LA SOCIEDAD
El objetivo de de ser competitivos a asegurar su supervivencia futura a largo plazo deberá empezar primero por cambiar la visión de “creado para competir” por “Creado para perdurar”.
4-AUMENTAR NUESTRTO VALOR PARA LAS PERSONAS
Las personas activas están cambiando. La economía del conocimiento no será un empleo a tiempo completo, sino una economía de empleo correcto., en la nueva economía del conocimiento se pedirá a las personas que no tan solo fichen sus mentes, sino también sus corazones.
El poder de las de las maquinas
La tecnología va a desarrollarse hasta va a desarrollar hasta tal punto que la destreza necesaria para trabajar con dichas tecnología ya no va hacer necesaria.
Al principio parecía que las personas rechazarían el hacer negocios con maquinas peor ya no es así las maquinas les ofrecen anonimato y eso les gustas a las personas.
Además las maquinas cada día están funcionando mas a un nivel de complejidad comparada a la del ser humano, representando el lado practico del conocimiento, mientras que los profesionales realizan su parte en el lado sensible con la intuición el sentimientos y emociones.
En la nueva economía del conocimiento veremos los comienzo del dominio de las maquinas sobre el trabajo intelectual y en el mundo de la investigación podríamos decir que esta es la llegada de la ECONOMIA CUANTICA o sea que las computadoras dominaran el trabajo humando.
Muchos de los ingenieros actuales buscan que las maquinas reemplace la creatividad humana. Ellos han estudiado que todo trabajo por mas complejo que sea tiene su rutina, o se todo trabajo es rutinario y esto las maquinas lo pueden hacer.
Por eso ahora ya estos cambios se están poniendo en marcha, lo único que tendremos de diferente será los sentimientos por eso los profesionales de hoy día deben de pensar por si mismo, creativos, que no se centren simplemente en el conocimiento, sino también en las competencias humanas como la emoción, el sentimiento y el trabajos en equipo. Todo lo demás puede automatizarse.
Las compañías Globales y las paradojas
Hoy en día vivimos en unos momentos en el que las compañías globales se están transformando en modelos para ser imitados mundiales en el comercio de la nueva economía.
Sus tamaños, su poder y su volumen, de negocios sitúan a muchas de las coorporaciones líderes actuales a la cabeza de la mayoría de las economías nacionales mundiales.
Por eso el fracaso de muchas ha sido que según Geus, basan su estrategia en la economía en lugar de reconocer que una compañía es una comunidad de personas, una sociedad para si misma y que si desean continuar deben prepararse para desarrollarse, deben de convertiré en compañías vivas!.
La teoría O
Esta teoría trata de implicar una visión radical que no acepte fácilmente una paradoja y que no pueda convivir con dos fuerzas o ideas contradictorias a la vez... o sea trata de resolver extremos para resolver contradicciones aparentes. Pensamiento o/o.
Conocimiento significativo
Este conocimiento será crucial para todas las compañías ya no se trata de pensar en función hechos sino ser guiados por los escenarios por la intuición este es el pensamiento y/y.
Las estrategias inteligentes
Las estrategias inteligentes tienen varias características como:
-Nunca hay una estrategia inteligente.
-Siempre se basan en el conocimiento único de una compañía, una compañía que posea conocimientos valiosos puedo lograr una ventaja competitiva temporal, pero si la competencia tiene que invertir mucho para lograr conocimientos entonces la ventaja es sostenible.
-Se debe d considerar la palabra estrategia como un estadote Animo, o sea no es algo que se crea y se guarda, sino es algo cambiante que adquirimos y al hacerlo decimos que estamos descartando las antiguas e inusuales estrategias.
-Las estrategias inteligente no se conciben de de forma aislada sino que involucren a todo el personal.
Las organizaciones inteligentes proporcionan un marco de apoyo para que los profesionales puedan hacer esto de una forma de añadir valor.
El mundo actual ya no se trata de hacer las cosas mejor sino de de hacer las cosas adecuadas en cualquier momento, de cualquier forma y en cualquier sitio.
Potencial del conocimiento inteligente
Gestión del Conocimiento en la empresa
La visión, misión y estrategias múltiples son los ingredientes esenciales de las fuerzas internas y externas de las compañías.
Siente Mega estrategias.
  • Mejorar y Renovar aprender a mejorar y a innovar al mismo tiempo.
  • Desafiar las Ortodoxias. Despojarse de todas las formas tradicionales de pensamiento que posee las compañías las cuales obstruyen el crecimiento y el conocimiento inteligente.
  • La inteligencia emocional. Consisten en abrirse empleando la inteligencia emocional para permitir que los talentos pocos convencionales lo dirijan con el fin de responder oportunidades únicas.
  • La exposición a la realidad. Aprovechas todas las realidades de fuera dentro, de arriba o abajo para examinarla y utilizarla en nuestro desarrollo para las estrategias.
  • El cambio Estratégico en tiempo real.
Debemos de aprender a utilizar nuestros sentidos para poder emplear acontecimientos de cambio a gran escala que incluyan a todas las personas involucradas en la empresa.
  • Vitalidad sostenible
Dirigir nuestros atención hacia los valores sostenibles, cambiar de”creadores para competir”, por “creadores para perdurar”.
Las organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentes se alejan radicalmente de las conocidas ideas que la mayoría de las empresas llevan consigo.Gestión del Conocimiento en la empresa
En las compañías inteligente se emplea una lógica que no esta basada en el empleo o en la función, sino en el equipo y el proceso.
Gestión del Conocimiento en la empresa
Los Profesionales inteligentes
En la nueva economía del conocimiento, las cabezas inteligentes serán consideradas como una porción del capital intelectual de la compañía, los que los convierte tanto en accionistas mayoritarios y como uno de los titulares del activo más valioso de la compañía.
La tarea empresarial central para los profesionales es la de procesar un saber hacer de alto nivel en tiempo real y que se encuentre actualizado respecto a aspectos empresariales.
Es muy importante que los empleados tenga competencias que los ayuden a crecer como:
  • Competencias que nos ayuden a aprender de las informaciones
  • Competencias que nos ayuden a mejorar nuestro comportamiento.
  • Competencias que nos ayuden a interactuar mejor con nuestros colegas.
Pero hay que tener enguanta que los trabajadores del conocimiento de verdad solo querrán compartir su inteligencia con su empresa cuando exista una base sólida de confianza.
Tenemos que procurar como compañía busca el equilibrio Kilo:
O sea es el equilibrio que existe entre el conocimiento que aprende y el conocimiento que comparten.
Gestión del Conocimiento en la empresa
Es también de suma importancia Motivar, y recompensar a sus empleados, Básicamente existen Dos formas de motivación, una extrínseca, es decir una motivación causada por incentivos externos, como un plus las promociones o el reconocimiento, y la intrínseca que es la creada por factores internos, como el compromiso y los valores.
Gestión del Conocimiento en la empresa
Conocimiento Inteligente
El conocimiento inteligente se construye con tres componentes básicos que son las tres I (Información, Intelecto y Interacción), estos tres componentes unen la fuerza des conocimiento.
Tenemos varios tipos de aprendizajes:
Feedback: Las personas se interesan en las cifras, números, datos estadísticos. Etc.
Cognitivo: Antes de tomar una decisión piensa en modelos, teorías y conceptos.
Social: Le gusta escuchar a los demás antes de tomar una decisión.
También el conocimiento tiene varias maneras, como son:
Conocer el contexto.
Conocer la complejidad
Conocer el objetivo

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO


Una de las Ventajas de la KM, es el poder describir las competencias de un cargo o puesto que se exige en cualquier trabajo debido a la calidad y competencia, lo cual permite buscar al personal más idóneo o competente para que una organización de a conocer su capacidad y sea un aporte. La gestión del conocimiento no es sólo una aplicación informática, sino un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y sobre todo las personas. La KM en cuanto a la enseñanza permiten detectar ciertas ventajas y desventajas. 

Ventajas para la organización:
  1. La formación on line reduce los costos derivados de los desplazamientos para asistir a cursos de formación (online).
  2. Formación empresarial a medida, just in time.
  3. Mayor uniformidad en la formación del personal en la empresa.
Desventajas para la organización: 
  1. Disminuye el trabajo en equipo.
  2. Poca adaptabilidad del personal a los cambios.
Ventajas para el empleado:
  1. Flexibilidad en tiempo, lugar y horario.
  2. Personal como verdadero agente de formación.
Desventajas para el empleado: 
  1. Debe existir una buena utilización de herramientas para mejorar la calidad de vida de las sesiones de formación y capacitación.
  2. Para que la formación se dé se requiere la voluntad del personal y eso no se asegura en caso fuese online.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

DEFINICIÓN: Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear , e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas